Una celosía es una estructura que suele ser de madera, pero también puede ser de otros materiales como metal, PVC o incluso aluminio, que se utiliza para definir los espacios interiores o exteriores donde más frecuentemente se instalan.
Las celosías no sólo cumplen la función de dividir estancias, sino que también son un importante elemento decorativo en jardines y terrazas que se integran en el paisaje y armonizan con el mobiliario y la arquitectura. Proporcionan sombra, favorecen la privacidad de la zona y son el mejor soporte para las plantas trepadoras.
En BRR tenemos una amplia selección de celosía de aluminio que son perfectas para su proyecto de edificación o construcción. Regulan la luminosidad, el aire y el viento.
Aportan elegancia, modernidad e innovación a las fachadas. Consisten en láminas delgadas que, debido a varias conexiones y superposiciones, forman una red rómbica, cuadrada o en forma de estrella.
El diseño puede ser diferente, así como las dimensiones de la habitación. Aunque se prefiere la madera porque combina bien con el espacio natural, también está disponible en metal, resina, plástico o PVC. En el caso de las tradicionales espalderas de madera, suelen ser de pino nórdico o abeto.
Este tipo de madera suele recibir un tratamiento inmune e impermeable para garantizar su durabilidad en exteriores.
El PVC puede proporcionar una textura y apariencia similar a la de la madera, pero su principal ventaja es que es más duradero y no requiere cuidados especiales. Sin embargo, sin duda, el material más adecuado para realizar rejillas es la resina, porque es duradera, tiene diferentes texturas y colores, además de una alta resistencia al cambio climático.
Las celosía de metal eb Colombia se utilizaron por primera vez como elemento de seguridad. Cuestan más que la madera, pero son naturalmente más duraderas, aunque requieren un mantenimiento regular para evitar la oxidación.
Las celosías colombianas son una estructura arquitectónica diseñada para aportar funcionalidad y estética a edificios y espacios exteriores. Están fabricados con perfiles de aluminio de alta calidad, un material que ofrece la combinación perfecta entre resistencia y ligereza.
Las persianas de aluminio se basan en perfiles de aluminio extruido que se cortan y ensamblan con precisión para crear el diseño deseado. Estos perfiles pueden tener diferentes formas y tamaños, lo que proporciona una gran versatilidad en el diseño de la retícula. Además, el aluminio es resistente a la corrosión, lo que garantiza una larga vida útil del producto. La peculiaridad de las persianas de aluminio Durmi es la capacidad de regular la luz y la ventilación que entran en la habitación. Los paneles de aluminio están colocados para permitir la luz difusa y el flujo de aire, al tiempo que brindan privacidad y protección contra elementos exteriores no deseados.
La Asociación Nacional de Pisos de Madera se dedica al avance y la promoción de la industria de los pisos de madera, y brinda apoyo técnico, educación, redes y más a sus miembros.
El Consejo de Administración Forestal, más conocido por sus siglas en inglés FSC, es una organización no gubernamental de acreditación y certificación con sede en Bonn, Alemania.
La misión oficial del Consejo es "Promover el manejo ambientalmente apropiado, socialmente benéfico y económicamente viable de los bosques del mundo". Las personas u organismos interesados en el consumo sostenible de madera, papel u otros derivados forestales pueden buscar obtener una certificación FSC de sus productos. La certificación FSC es también utilizada para demostrar un manejo sostenible de los bosques.
Esta asociación fue fundada en Toronto en 1993 por varias organizaciones gubernamentales, comerciales y ambientales tales como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés). Las decisiones principales se toman en su asamblea general que se reúne una vez cada tres años, ésta se constituye por tres cámaras: Ambiental, Social y Económica. Un consejo de directores es responsable ante los miembros del FSC y un director ejecutivo, con el apoyo de un equipo multicultural y profesional, dirige el FSC día a día desde la oficina central.
A través de procesos consultivos, la FSC desarrolla estándares y políticas para el manejo sostenible de los bosques, además de acreditar entidades certificadoras para evaluar a los candidatos a la certificación forestal.
Cualquier empresa maderera u otra organización que desee certificarse con el sello FSC y utilizar el logo oficial debe primeramente contactar a un representante acreditado de la FSC. La entidad certificadora inspeccionará las prácticas, usos y mantenimiento del recurso forestal utilizado. La etapa final es asegurar que los productos provenientes de los bosques con un adecuado manejo forestal tengan impreso el logo de certificación FSC; una cadena de inspectores certificados es utilizada para dar seguimiento a los productos desde el bosque hasta el punto final de venta.
Esta eco-etiqueta identifica los productos con una clase de emisiones (A+, A, B, C) en base a los resultados de las pruebas de emisiones de COV (Compuestos orgánicos volátiles) según la serie de normas ISO 16000.
Se establecen unos valores límite de las clases de emisiones que se refieren al valor acumulativo de las emisiones totales, así como las 10 sustancias nocivas que deben evaluarse y que son:
Reconocimiento internacional para edificios sostenibles creado por el Consejo de Edificación Sostenible de Estados Unidos.
Es una etiqueta eco-voluntaria para los productos de construcción que emiten al ambiente varias sustancias químicas, determina la emisión de compuestos orgánicos volátiles de amoníaco y formaldehído, así como la emisión de sustancias cancerígenas y el olor del producto. De acuerdo con estos parámetros se definen tres categorías: M1, M2 y M3 siendo M1 los niveles más bajos de emisión.
Sistema de certificación ecológica única, que se concede a todos los productos y servicios que aseguran un bajo impacto ambiental en todo su ciclo de vida.
Ofrece las siguientes ventajas para el medio ambiente:
Se trata de una información ambiental de producto/servicio basada en el análisis de ciclo de vida (ACV) y en otra información relevante, en cumplimiento con la norma internacional ISO 14025 (Declaraciones Ambientales Tipo III). Añade una nueva dimensión en el mercado, informando sobre el desempeño o alcance ambiental de productos y servicios.
Etiqueta ecológica oficial de los países nórdicos, se centra en el ciclo de vida de los productos (consumo responsable):
Compañía reconocida a nivel mundial que realiza pruebas de laboratorio para certificar sistemas y productos de gestión en la fabricación, principalmente en maderas como contribución para mejorar la seguridad y la calidad del producto, la usabilidad y la protección de la salud.
Es la certificación más importante del mundo para la sostenibilidad forestal que asegurar que los bosques del mundo sean gestionados de forma responsable y que su multitud de funciones estén protegidas para generaciones presentes y futuras.
Es sistema desarrollado en el Reino Unido que es el más antiguo de los existentes destinados a verificar los aspectos de sostenibilidad ambiental en edificaciones.
FloorScore® es un programa de certificación voluntario e independiente mediante el que se prueban y certifican los pisos de superficies duras y los productos asociados para cumplir con los criterios adoptados en California en cuanto a las emisiones de aire interior de Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC) que provocan potenciales efectos en la salud.
El programa utiliza un protocolo de prueba de cámara de pequeña escala e incorpora los criterios de emisiones de VOC desarrollados por el Departamento de Servicios de Salud de California, generalmente conocidos como Sección 01350 de California (consulte el Método Estándar/CDPH/EHLB, V1.1. (febrero de 2010) al que se puede acceder aquí).
El programa FloorScore® fue desarrollado por el Resilient Floor Covering Institute (RFCI) en colaboración con Scientific Certification Systems (SCS) luego de varios años de exhaustivas pruebas de productos de pisos producidos por fabricantes de pisos flexibles. En el programa, se incorporan los procedimientos y los requisitos de la Sección 01350 de California y se adaptan a la certificación de los productos de pisos que se usan en los edificios típicos.